Categorías
- Día a día (2)
- Frutales (5)
- Huerto (142)
- Consejos (5)
- Cultivos (73)
- El día a día (33)
- Enfermedades (8)
- Mildiu (2)
- Oidio (1)
- Roya de los ajos (1)
- Galería de fotos (9)
- Plagas (20)
- "Cuco de la patata" (1)
- Araña roja (1)
- Mosca blanca (1)
- Oruga de la Col (1)
- Pulgón (1)
- Trips (1)
- Tuta absoluta (2)
- Semilleros (6)
- Trucos (2)
- Varios (10)
- Video-tutoriales (69)
- Jardín (49)
- Las parras (3)
- Los pulgones (1)
- Mundo macro (2)
- Rosales (4)
- Uncategorized (38)
- video-tutoriales. (17)
- Acelgas ajos aliñar olivas Aliñar olivas rajadas aliño Bisaltos Boliche Borraja Cebollas Chalotas Chalotes Coleo Coles cultivar zanahorias Cultivo de las habas cultivo del tomate césped Cómo combatir los pulgones Cómo cultivar pimientos Dalias El cultivo del ajo El cultivo del pimiento El humus de lombriz flores de verano fresa fresón Fumigar Garlic geranios Guisantes Habas Huerto Humus de lombriz Jardín Judía verde lechuga Lombricultura. Los pulgones miquera73 olivas negras Olivas rajadas parras Patata pepe ballarín Pepinillo perejil petunia Plagas Plagas del huerto plantar cebollas Plantar coles plantar lechugas plantar puerros Plantar un rosal poda puerros Pulgón del manzano Pulgón negro o Polecón rocalla rosal Rosales Rosas roya Roya del Rosal semilleros semilleros de flores semilleros de plantas Tijeretas Tomate tomates Trampas de agua trucos Tuta absoluta Violas zanahorias
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Pepe Ballarín en La importancia de fumigar o no… Henk Steenbergen en La importancia de fumigar o no… selvatia en Todo sobre el humus de lombriz… Pepe Ballarín en Todo sobre el humus de lombriz… selvatia en Todo sobre el humus de lombriz… Archivos
- enero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- abril 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
Contador de visitas
Buenos días Pepe, me gusta mucho su labor y nos ayuda mucho a los principiantes como yo.
Le comento y a ver si me puede sacar de dudas. Sembré por S. José las patatas y en estos días han comenzado a desarrollar los brotes florales, lo que está ocurriendo es que no llegan a salir las flores porque antes de abrir los brotes se tornan amarillentos y se desprenden solo con rozarlos.
Que les ocurre a mis patatas que no pueden florecer ?
Espero su contestación, y le doy las gracias por ayudarnos a entender mejor la huerta
Un saludo.
Hola Silverio, La floración de la patata es un poco rara, yo no le daría mas importancia, controla el tema de la humedad en todo caso
hola don pepe, me ha gustado mucho su trabajo, yo he sembrado algunas plantas de ají, pimentón, tomate y berenjena, me han dado algunos frutos pero muchas se han enfermado, con que frecuencia puedo rociarle el purin de ortigas? o que otro puedo usar lo que le cae es la mosca blanca, me gustaría sembrar papas pero no se como es el proceso para germinarlas si me puede ayudar se lo agradecería. Saludos desde Venezuela
Vamos por partes. Las patatas no necesitas germinarlas, lo hacen solas, cuando llega el momento de sembrarlas ( inicios de la primavera) ya están germinadas el purín, lo puedes utilizar cada 15 días. Para la mosca blanca, puedes utilizar jabón de potasa mezclado con aceite de Neem . Suerte
Gracias don pepe, me alegre mucho de que me respondiera, seguiré sus indicaciones, gracias por mostrarnos esa bella labor que usted hace.
Buenas tardes sr Pepe.hace tiempo que le sigo en YouTube y estoy suscrito a su canal Me gustaría saber que clase de patata siembra y porque le corta el culo. Por mi zona estuvo lloviendo éstos días atrás y la tierra está muy mojada tengo las patatas para sembrar hace unas tres semanas les puede pasar algo por estar bastante grilladas espero poder sembrarlas a partir del dia 24 de marzo que la luna está en menguantey un saludo
Saludos a Pepe y a todos.
Me gustaría hacer una pregunta relacionada con la siembra de la patata y es la siguiente…
En las fechas que tenía previsto sembrarlas a llovido bastante y tengo la duda de si tengo que esperar por la humedad o si por el contrario, que el terreno esté húmedo no va mal.
Espero tus noticias, mientras te mando un abrazo.
Solrac.
Yo te aconsejaría que ahora que dan buen tiempo esperaras a que la tierra esté en condiciones, es bueno,muy bueno que la tierra está húmeda, pero en su punto, o sea que esté suelta, si la remueves estando “harta”,pesada, no favorece a la patata, vamos, ni a ningún otro cultivo pues se queda apelmazada durante bastante tiempo.
Muchas gracias Pepe.
Un abrazo y hasta la próxima.
Pepe buenas tardes. Las patatas las sembré el 22 de marzo, aún no se ven, creo que podría ser porque no estaban muy grilladas. No obstante, ¿ cual es el tiempo aproximado para ver si están germinando correctamente?. Saludos.
Yo las sembré el día 18 de Marzo y ya están saliendo, subiré una foto.
Mi impaciencia… Tengo las patatas preciosas …. Ya están entrecabadas y estoy colocándoles riego por goteo. Hasta ahora con el riego de lluvia ha sido suficiente. Gracias
Te mando Pepe una foto de mis patatas. Saludos
Mis cebollitas ya están naciendo. Me ilusiona
[…] coloco las semillas y las envuelvo con la azada. No me extiendo mucho en esto, ya que tenéis un video-tutorial en el que está todo bastante […]
Efectivamente es gañinaza pero ya es del año pasado, la conservamos en sacos por razones de espacio. Esta bastante seco. No obstante mis mayores; mis suegros, dicen que este es el mejor estiércol , de lo que no tenía ni idea era de que tuviese que abonar en otoño. Consejo que de ahora en adelante, pondré en práctica.
De las cebollitas que sembré la semana pasada te iré comentando.
Saludos y gracias tus vídeos y consejos me ayudan y animan. Veremos como se nos dan las cosechas…
Miquera como debo aplicar el aporte del abono de la gallinaza, estoy preparando la tierra para sembrar las patatas y hemos pasado el moto cultor y abonado con un poco de estiércol, pero como digo poco, ¿ puedo también incluir algo de gallinacia? está en sacos, ¿debo tamizarla? Evitando así que además caigan plumas, granos etc..
¡Hola Carmela! Puedes incluir estiércol de gallinaza sin ningún problema, eso sí, no mucha cantidad ya que es muy fuerte. No hace falta que lo tamices ni quites las plumas, la tierra lo descompone todo.Por la manera que lo explicas quiero suponer que tu gallinaza no está del todo descompuesta, éste estiércol, bueno como casi todos, es preferible que esté descompuesto del año anterior, para ello lo vas mojando y volteándolo varias veces hasta que se descompone del todo y lo mejor es incorporarlo a la tierra en el otoño.